Entradas

La doble ética por parte del Estado y algunos sectores privados en el cumplimiento de la LOPCYMAT

Imagen
Opinión critica respecto a la LOPCYMAT   Referencias  bibliográficas Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (1986). Gaceta Oficial Nº 38.850. 18 de julio de 1986. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (2005). Gaceta Oficial Nº 38.236. 26 de julio de 2005. Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo  (21 de agosto 2021). Recuperado de: http://www.mpppst.gob.ve/mpppstweb/index.php/convenios-internacionales/ Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo  (21 de agosto 2021). Recuperado de : http://www.mpppst.gob.ve/mpppstweb/index.php/2020/08/17/instituto-nacional-de-prevencion-salud-y-seguridad-laborales-cumple-18-anos-protegiendo-a-la-clase-obrera/ Oscar Betancourt. (1999). SALUD Y SEGURIDAD. Capítulo 2 LAS DISCIPLINAS EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES (pp. 55-68). Quito: OPS/OMS-FUNSAD. Abg. Héctor J. Ramírez Ch. (2006) Constitucionalidad y Legalidad de las Decisiones ...

Beneficios de la LOPCYMAT para patrones y trabajadores

Imagen
     Beneficios de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) tanto para patrones como trabajadores Con respecto al empleador o patrono, los beneficios generados son:   Reducción de los índices de accidentes laborales ocurridos. Diversos cambios ergonómicos en el ambiente laboral y la implementación de confort a las instalaciones, también genera un ambiente más ameno y sin duda el aumento de la productividad por parte de los empleados donde disminuye el estrés y la motivación se incrementa. El aumento de la organización y control en la empresa contribuye a la disminución de diferentes infracciones e indemnizaciones. Lo que respecta al empleado o trabajador, los beneficios obtenidos por esta ley, se da en la disminución de la posibilidad que algún colaborador sufra algún accidente laboral o una enfermedad ocupacional.  Además, la capacitación que puede adquirir en el área laboral y las actividades afines contribuyen al crec...

Cumplimiento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT)

Imagen
¿Cuál es el grado de cumplimiento de esta Ley en Venezuela?   Antes de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) del año 2005, no se cumplía lo establecido en la ley. Sin embargo, a raíz de la reforma podría decirse que hubo una mejora en cuanto al cumplimiento de la misma debido a las sanciones que acarrea el no hacerlo que son de tipo civil y penal, las infracciones leves serán sancionadas con diferentes multas y las infracciones graves de tipo penal serán sancionadas con prisión en algunos casos.  Cabe destacar que tanto las empresas del sector público como privado en el cumplimiento de la ley es muy bajo, y la razón es porque las mismas no cuentan con políticas y programas de prevención de accidentes y/o enfermedades ocupacionales, también es importante señalar que la ley debe ser modificada y adaptada de acuerdo a los riesgos de cada sector para su debida aplicación.

Convenios en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo suscritos por Venezuela

Imagen
    ¿Cuáles son los Convenios que Venezuela ha suscrito y se mantienen vigentes en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo? La Organización Internacional del Trabajo ha celebrado diversos convenios con Venezuela, y la misma pertenece a dicha organización desde el año 1919. Entre los convenios que Venezuela ha suscrito se encuentran los siguientes: • Convenio N°1 sobre las Horas de Trabajo (industria), 1919. Ratificación: 20-11-1944. • Convenio N°2 sobre el Desempleo , 1919. Ratificación: 20-11-1944. • Convenio N°3 sobre la Protección de la Maternidad , 1919. Ratificación: 20-11-1944 • Convenio N°4 sobre el Trabajo Nocturno (mujeres), 1919. Ratificación: 07-03-1933. No está en vigor. • Convenio N°5 sobre Ia Edad Mínima (industria), 1919. Ratificación: 20-11-1944. No está en vigor.  • Convenio N° 7 sobre Ia Edad Mínima (trabajo marítimo), 1920. Ratificación: 20-11-1944. No está en vigor. • Convenio N° 11 sobre el Derecho de Asociación (agricultura), 1921. ...

Nociones básicas sobre la Salud y Seguridad en el Trabajo

Imagen
 ¿Cuáles son las nociones básicas que debe conocer un estudiante la Salud y Seguridad en el Trabajo? Es importante conocer la relación existente entre la Salud y el Trabajo, dado que cualquier labor puede generar consecuencias negativas sin importar el tipo de actividad. Todos los problemas que surjan en el área laboral tienen una incidencia en su entorno personal o familiar y puede afectar positiva o negativamente, por esa razón se debe prevenir y evitar futuros accidentes o enfermedades en el ámbito laboral. Los estudiantes de la Salud y Seguridad en el Trabajo deben conocer las distintas disciplinas que se relacionan con problemas de salud, entre ellas se encuentra la toxicología, la seguridad en el trabajo y la ergonomía. Existen dos grandes espacios en el mundo del trabajo, por un lado se encuentra la Medicina del Trabajo y por otro La Higiene y Seguridad Industrial. La Medicina del Trabajo se encarga del estudio de las enfermedades profesionales y de los accidentes del trabaj...

Surgimiento de la LOPCYMAT

Imagen
  ¿Cuándo y por qué surge la  Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT) ? La primera ley referente a la Salud y Seguridad en el trabajo data de 1909 Ley de Minas para la protección de los trabajadores que servían en la explotación minera, luego en el año 1928 se crea la primera Ley del Trabajo para regular los accidentes de trabajo pero nunca llego aplicarse, más tarde en el año 1944 se crea la Ley de Seguro Social Obligatorio y en el año 1986 se promulga la LOPCYMAT la cual surge con el objetivo de garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad, salud y bienestar en un medio ambiente adecuado y propicio para el ejercicio de sus facultades físicas y mentales según lo establecido en el artículo 1 de la LOPCYMAT (1986). Sin embargo, la última modificación de dicha ley se realizó mediante una reforma en el año 2005 según Gaceta Oficial N° 38.236, con el fin de implementar el Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, así...